El público judío de Estados Unidos se consolida como un nicho de mercado muy atractivo para España en 2024.  

La población judía de Estados Unidos representó a finales de 2022 el 2,4% del total del país; es decir, un aproximado de 7,6 millones, cifra que podría incrementarse si se aplican los criterios de identificación judía de acuerdo con la Ley del Retorno de Israel. Por ello, este segmento es reconocido por el sector como un mercado potencial de 15 millones de personas, concentradas fundamentalmente en la zona noreste (40%) y California (15%).  

De acuerdo con el primer informe de mercado sobre el turista judío en España elaborado por ACM, del total de la población judía americana, aproximadamente dos millones realizaron al menos un viaje al extranjero en 2022, de los cuales 430.000 lo hicieron a España. 

El perfil del turista judío medio que viaja a destinos españoles tiene entre 50 y 65 años, cuenta con ingresos superiores a 150.000 dólares anuales, un nivel cultural y educativo altos, y reside principalmente en la región noreste (Nueva York y Nueva Jersey). De media, realiza al año 3,8 viajes al extranjero en grupo o familia, y tiene un gasto diario aproximado de 610 euros en servicios turísticos contratados en origen (sin contar billete aéreo), sumado a 160 euros en destino. Asimismo, no tiene limitaciones religiosas en sus consumos, ya que se considera liberal o directamente secular. Es importante anotar, que según la estadística oficial del Pew Research Center, el 10% de los judíos pertenecen al colectivo LGBTIQ+.  

Antes de planificar las vacaciones, se informa a través de la prensa generalista, medios y plataformas judías, páginas web oficiales de destinos y, especialmente, de recomendaciones directas en eventos en donde participan agencias de turismo especializadas. 

Al momento de reservar, suele hacerlo con un mínimo de dos meses de anticipación y mediante un turoperador tradicional de Estados Unidos, el cual subcontrata servicios receptivos en destino. En España, sin embargo, gracias a una mejora del posicionamiento online de las agencias locales, el circuito comercial está tendiendo a eliminar la intermediación de empresas americanas, donde queda el 40% del gasto del turista, lo que reduce costes finales del cliente e incrementa los márgenes de los turoperadores españoles. 

Los servicios turísticos más demandados en España son gastronomía y cultura, a los que se adiciona el relativo a las raíces judías; un complemento atractivo que, según el análisis de la oferta, marca los itinerarios básicos multidestino. 

Según indican las estimaciones realizadas, existen cuatro factores principales que determinarían el crecimiento de España como destino en este mercado de 2024 a 2026: aplicación de una política de promoción específicamente dirigida a este segmento; profesionalizar los servicios adaptados a los intereses y necesidades específicas de este público; desarrollar nuevos destinos internos, e incrementar la sensación de seguridad relativa al antisemitismo.  

La evolución positiva de dichos factores llevaría a un escenario optimista, en el cual la cantidad de turistas judíos americanos en España se ubicaría entre 520.000 y 600.000 personas, lo que podría representar un impacto en la economía española de aproximadamente 3.800 millones de euros.